PASODOBLE

Origen de los pasodobles
A principios de siglo XVIII los pasodobles se utilizaban como marchas militares para agilizar el paso de las tropas. En el siglo XIX se popularizaron en eventos taurinos y fiestas como música de ambiente. En esta época recibió influencias populares, como la jota y el flamenco. Como baile, se volvió especialmente popular a partir de 1926, y se convirtió en un baile muy representativo de la cultura española. Está presente en verbenas, celebraciones, fiestas populares y es un baile socialmente muy aceptado y que se mantiene vivo a día de hoy.
El ritmo más genuino y representativo de la música española es el pasodoble y podemos decir también que es el baile de salón más español y uno de los bailes de pareja que se mantienen hoy en día. Se trata de un ritmo alegre, castizo, flamenco unas veces, pero siempre reflejo del garbo y más genuino sabor español.
Los pasodobles nos han acompañado durante toda nuestras vidas. Bien sea en el baile de nuestras fiestas populares o en el recuerdo de nuestras abuelas cuando los cantaban en casa.
El pasodoble es un baile muy sencillo, con figuras muy libres, por lo que resulta bastante fácil aprenderlo. Se baila alternando los pies, caminando como si se estuviera desfilando. La posición de la pareja: uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda. Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda y derecha del hombre y la mujer, respectivamente, unidas. Se realizan figuras siguiendo ocho pasos y que, a veces, imitan las del toreo. El hombre sería el torero y la mujer la capa (no siempre se sigue esta premisa).
Figuras nivel básico:
- Paso base
- Farolillo
- Pase de pecho
- Verónica
- Desplante
- Paso del rio
- Vuelta al ruedo
- La capa
Aquí os dejo algunos pasodobles clásicos:
Canción – Intérprete
- Islas Canarias – Alfredo Kraus
- El gato montés – Orquesta Municipal de Madrid
- La morena de mi copla – Manolo Escobar
- Suspiros de España – Orquesta y Ballet Alhambra
- Pasodoble Te Quiero – Banda Española de Conciertos
- Banda Española de Conciertos – Pasodoble Te Quiero (Instrumental)
Aquí va un vídeo de uno de mis pasodobles favoritos María la Portuguesa del genial Carlos Cano
Y os dejo también un pasoble más clásico
Otros Bailes
RUEDA CUBANA
Historia de la Rueda Cubana o Casino. La rueda casino nace en Cuba en la década de los 50, aproximadamente en el año 1956. Su nombre se debe a que surgió y se bailó por primera vez en el Club Casino Deportivo de la Habana. En los años 50 no se bailaba la salsa actual....
ALEGRIA
ALEGRÍAS, UNO DE LOS BAILES FLAMENCOS MÁS ANTIGUOS Como su propio nombre indica, las alegrías es uno de los palos más festeros del flamenco. Tiene su origen en la provincia de Cádiz, siendo uno de los géneros más antiguos, y muchos lo consideran como el estilo...
CHACHACHA
El chachachá es un baile latino reconocido a nivel mundial y que debe su origen a Cuba durante la década del 50. Es un tipo de baile que se identifica con facilidad en todo el mundo, porque su ejecución depende en muy buena medida del ritmo de la música que lleva el...
SALSA CUBANA
Salsa es un género musical, desarrollado por latinoamericanos, que presenta las siguientes características: Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano. Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos melódicos del...
BACHATA
La bachata es un género bailable que tiene sus orígenes en la República Dominicana y actualmente se baila en todo el mundo. En sus comienzos se la denomina “bolerito de guitarra”, pues es considerada un género derivado del bolero rítmico con una mezcla del son cubano...
SEVILLANAS
Es el baile más popular y el que más se baila.






0 comentarios