FOXTROT

 

El foxtrot es un baile que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos con las primeras orquestas de Jazz. Los creadores de este baile fueron africanos y caribeños afincados en este país. Alcanzó su apogeo en la década de 1930, pero se sigue practicando al día de hoy.

Su nombre significa, literalmente, «trote del zorro» y este nombre alude a las primitivas danzas negras que imitaban pasos de animales y en las que se inspiraron los primeros bailarines de Foxtrot.

Es un baile suave y progresivo caracterizado por movimientos largos y continuos que fluyen a través de la pista de baile. Se baila con música interpretada usualmente por una big band (generalmente cantada). La danza es similar en su aspecto al vals, aunque con un ritmo diferente.

Como uno de los bailes sociales, el foxtrot sigue la «línea de baile», es decir, mientras los pasos tienen un formato cuadrado, los propios bailarines viajan en sentido contrario a las agujas del reloj en un círculo alrededor de la pista de baile. 

A partir del Foxtrot original aparecerán dos modalidades: el Slow-Fox (fox lento) y el Quickstep (fox rápido).  

El Quickstep es un Fox rápido, y también el más «frívolo» de los bailes Standard. De carácter desenfadado, son muy comunes los pasos saltados y los punteos, donde los pies se apoyan en el suelo sólo durante un instante. Esto transfiere al baile unas características de ligereza y gracia realmente encantadoras. 

Cuando se observa a los bailarines en la pista bailando Fox da la sensación de que estuvieran patinando. Y así hay que bailarlo, sin apenas despegar los pies del suelo, con pasos largos en una secuencia de largo-largo, corto-corto o lo que es lo mismo, lento-lento, rápido-rápido. En el Quickstep los pasos son al revés, rápido-rápido, lento.

Foxtrot

Figuras:

NIVEL BÁSICO

  • Base
  • Promenade
  • Giro de la mujer y giro doble
  • Giro de salón
  • Pas de Bourrée
  • Giro simultáneo de ambos
  • Giro con pausa
  • Cruce en corto
  • Lateral cruzado

 

Y aquí unas canciones para practicar:

Canción – Intérprete

This is the life – Amy Mcdonald

Mack the knife – (MAKY NAVAJA) -Robbie Williams Live at The Royal Albert

Cheek to Cheek – Pasadena Roof Orchestra

Spiderman Theme – Michael Buble

Rum And Coca Cola – The Andrews Sisters

 

Os dejo un vídeo de un baile de fox muy bonito

 

 

Y otro de Qickstep para que veais la diferencia

Otros Bailes 

VALS FRANCES

VALS FRANCES

  El vals francés también llamado pericón nació en los cafés y bares de Paris a principios del siglo XX.  Italianos y alemanes traen a estos locales el acordeón, con el que interpretarían numerosos valses y polcas, transformando buena parte del repertorio de...

S W I N G

S W I N G

  El Swing es un tipo de música Jazz que emergió en los años 20 en EEUU, con el gran Louis Armstrong, consolidándose en los años 30 con músicos de la talla de Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y cantantes inolvidables como Billie Holiday o Ella...

S O L E A

S O L E A

    En nuestro recorrido por los diferentes palos del flamenco, llegamos a la soleá, considerada el cante jondo por excelencia en el género artístico. De su estructura musical  se sacan los principales rasgos de este arte y está considerado como un estilo...

MILONGA

MILONGA

La milonga nació en Uruguay y en los puertos del Río de la Plata alrededor de 1870. Se originó de las clases urbanas más pobres de la sociedad y los inmigrantes europeos y africanos. La fusión de los diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar a una...

VALS VIENES

VALS VIENES

  El vals es uno de los bailes más antiguos que sigue siendo popular en la actualidad. Es un baile elegante y fluido que es perfecto para ocasiones sociales. El Vals surgió en el siglo XVIII y su origen está en las danzas campesinas del sur de Alemania y Austria....

PASODOBLE

PASODOBLE

Origen de los pasodobles A principios de siglo XVIII los pasodobles se utilizaban como marchas militares para agilizar el paso de las tropas. En el siglo XIX se popularizaron en eventos taurinos y fiestas como música de ambiente. En esta época recibió influencias...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *