S W I N G

El Swing es un tipo de música Jazz que emergió en los años 20 en EEUU, con el gran Louis Armstrong, consolidándose en los años 30 con músicos de la talla de Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y cantantes inolvidables como Billie Holiday o Ella Fitzgerald.
El estilo swing es un estilo de jazz fundamentalmente orquestal, influido por música europea que como hemos mencionado antes nació en Estados Unidos (en áreas como Chicago, Nueva Orleans, Nueva York) alrededor de los años 20, en el que los bailarines improvisaban pasos tomando como base acordes de piano que las Big Bands interpretaban, de manera que hicieron al jazz más bailable. Así surgió el Swing que no solo dio el nombre a la música sino al baile.
Swing significa oscilar, balancearse, mecer, blandir, hacer girar, de ahí viene el nombre de este baile.
Se baila en pareja y se caracteriza por ser un estilo de baile que se baila dando “pequeños saltos”. Lo más importante es aprender el paso básico con el flow de la música swing, y a partir de ahí, la clave es dejar fluir el cuerpo y moverse.
El compás es de cuatro tiempos. Pero como decíamos, existen distintas formas de bailar Swing. El baile que nos ocupa y al que se le llama Swing, es un ritmo más lento que el foxtrot, o fox como se le conoce y mucho más lento que el lindy hop o que el quick-step, ambos mucho más rápidos. Es un ritmo lento, de tal modo que podrían bailarse a ritmo de swing, los foxes que fueran lentos, e incluso rocks lentos. Quizá el Swing no sea tan espectacular como aquellos, pero tiene a su favor las figuras sencillas, fáciles de ejecutar, que vienen bien para que un principiante pierda el “miedo escénico”.
La postura de comienzo como siempre relajada. La mano derecha del chico se apoya en a la altura del omóplato femenino y el brazo izquierdo de la chica en contacto con el brazo masculino en una postura de abrazo, enfrentados, cada uno con pies juntos y paralelos. La chica de espaldas a la línea de baile (sentido contrario a las agujas del reloj) que es necesario seguir. Es un baile de desplazamiento. La pareja se desplaza con el básico haciendo una especie de ligero zigzag y con los giros a lo largo de la pista, de forma elegante, en un conteo de un, dos, tres, pausa…un, dos, tres, pausa.
Figuras:
Básico, y básico caminado
Vuelta de ella sentido agujas del reloj
Giro doble de la chica
Giro sobre el eje
Paso alternativo de ambos
Cruzado con retención
Giro y rodeo de ambos
Otros Bailes
FARRUCA
Este palo flamenco tiene su origen en el siglo XIX y procede de Galicia, por ello se dice que la farruca es un palo flamenco "agallegado". La farruca es uno de los palos flamencos más recientes, no fue hasta principios del siglo XX, cuando...
FANDANGO
El fandango es el primer palo dentro del flamenco, ya que era el más conocido en el siglo XVII, aunque ha ido evolucionando con la incorporación de baile e instrumentos musicales. El fandango se dice que es el palo más antiguo del flamenco, por lo que se ha...
M A M B O
El mambo es un género musical y de baile latino de origen cubano. Es el baile cubano por excelencia y nace de la mezcla de la musica tradicional cubana (surgida de influencias africanas) con ritmos típicos americanos como el swing y el big band. La palabra “mambo” es...
VALS INGLES
El vals inglés comenzó en Estados Unidos , en la ciudad de Boston. Al terminar la Primera Guerra Mundial se popularizó en Europa regulado por la Escuela Inglesa. Al principio se le recibió con el nombre de "Boston", se bailaba en grupos de parejas, unas al...
VALS FRANCES
El vals francés también llamado pericón nació en los cafés y bares de Paris a principios del siglo XX. Italianos y alemanes traen a estos locales el acordeón, con el que interpretarían numerosos valses y polcas, transformando buena parte del repertorio de...
S O L E A
En nuestro recorrido por los diferentes palos del flamenco, llegamos a la soleá, considerada el cante jondo por excelencia en el género artístico. De su estructura musical se sacan los principales rasgos de este arte y está considerado como un estilo...
0 comentarios