M A M B O

El mambo es un género musical y de baile latino de origen cubano. Es el baile cubano por excelencia y nace de la mezcla de la musica tradicional cubana (surgida de influencias africanas) con ritmos típicos americanos como el swing y el big band.

La palabra “mambo” es de origen africano y ha sido traducida como “conversación con los dioses”. 

El mambo surgió en los años 30 en La Habana, Cuba  y a mitad de la década de los 50 se popularizó alrededor del mundo.

Con el tiempo, del mambo derivó el cha-cha-chá, que es un baile muy popular que se sigue bailando actualmente en todaslas salas de baile.

Algunas de las características del mambo son:

  • El mambo posee un ritmo de tipo sincopado y un patrón que se marca a través de una percusión principal. 
  • Sus tiempos fuertes se marcan en 2 y 4 o en 1 y 3 en cada compás.
  • Se baila en pareja o de forma individual.
  • Se baila en pistas, salones y escenarios.
  • Se acompaña por elementos sonoros y visuales.

El compás de tiempo del ritmo musical mambo se marca generalmente en cuatro tiempos, aunque también se pueden utilizar otros compases. Para marcar el compás del mambo, se pueden utilizar instrumentos de percusión, como una batería, o se pueden utilizar las manos para golpear los ritmos en el aire.

En el mambo la postura de la pareja es de abrazo cerrado, de forma relajada, no es necesario que haya un contacto en torsos, pero si en manos,  que al igual que la salsa deben permanecer en gancho en las figuras abiertas. Fundamental el movimiento de las caderas que ya sabemos, es imprescindible en los ritmos latinos y que sin ser forzado, debe notarse que es un ritmo caribeño. Estas premisas, son suficientes para bailar un estupendo mambo.

Algunos Pasos y Figuras iniciales:

  • Paso Base
  • Paso Lateral y Lateral Alternativo
  • Caminada de tres adelante y atrás
  • Giro de la mujer
  • Giro del hombre
  • Los Ochos
  • El sombrero
  • Cruzados por delante
  • Mambo Cruzado Doble

 

Y aquí unas canciones clásicas para practicar:

Canción – Intérprete

Pérez Prado – Que Rico El Mambo

Pérez Prado – Mambo Nº 8

Pérez Prado – Mambo Nº 5

Mambo Mc – Chihuahua

Pérez Prado – En un Pueblecito Español

Xavier Cugat – Tequila

 

Os dejo un vídeo par que veais comose baila el mambo

 

 

 

 

Otros Bailes 

FARRUCA

FARRUCA

  Este palo flamenco tiene su origen en el siglo XIX y procede de Galicia, por ello se dice que la farruca es un palo flamenco "agallegado". La farruca es uno de los palos flamencos más recientes, no fue hasta principios del siglo XX, cuando...

FANDANGO

FANDANGO

  El fandango es el primer palo dentro del flamenco, ya que era el más conocido en el siglo XVII, aunque ha ido evolucionando con la incorporación de baile e instrumentos musicales. El fandango se dice que es el palo más antiguo del flamenco, por lo que se ha...

VALS INGLES

VALS INGLES

  El vals inglés comenzó en Estados Unidos , en la ciudad de Boston. Al terminar la  Primera Guerra Mundial  se popularizó en Europa regulado por la Escuela Inglesa. Al principio se le recibió con el nombre de "Boston", se bailaba en grupos de parejas, unas al...

VALS FRANCES

VALS FRANCES

  El vals francés también llamado pericón nació en los cafés y bares de Paris a principios del siglo XX.  Italianos y alemanes traen a estos locales el acordeón, con el que interpretarían numerosos valses y polcas, transformando buena parte del repertorio de...

S W I N G

S W I N G

  El Swing es un tipo de música Jazz que emergió en los años 20 en EEUU, con el gran Louis Armstrong, consolidándose en los años 30 con músicos de la talla de Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y cantantes inolvidables como Billie Holiday o Ella...

S O L E A

S O L E A

    En nuestro recorrido por los diferentes palos del flamenco, llegamos a la soleá, considerada el cante jondo por excelencia en el género artístico. De su estructura musical  se sacan los principales rasgos de este arte y está considerado como un estilo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *