FANDANGO

El fandango es el primer palo dentro del flamenco, ya que era el más conocido en el siglo XVII, aunque ha ido evolucionando con la incorporación de baile e instrumentos musicales.
El fandango se dice que es el palo más antiguo del flamenco, por lo que se ha llegado a teorizar que podría provenir de cantes árabes y portugueses.
El fandango tiene un estilo único y distintivo y se puede distinguir de otros estilos o ramas de palo por su compás. Se compone de una copla de cuatro, cinco o seis versos de ocho sílabas. Su estructura se basa sobre un compás de ¾ en el caso de los fandangos populares, destacando los de Huelva, Almería, Lucena, Málaga.
También podemos destacar esa característica única como su amplia variedad tonal. Algunos dicen que es como ‘’el arco iris’’ de la música flamenca, tiene colores que van desde el suspiro melancólico, hasta el grito apasionado.
El fandango flamenco suele acompañarse de la guitarra y las palmas aunque también se puede acompañar de panderos o panderetas. El baile del fandango también tiene características distintivas. A menudo se suele bailar con las palmas o con las castañuelas, añadiendo ese toque mágico que solo el fandango puede tener.
Es un palo del flamenco con tradición musical muy viva, de gran riqueza artística y valor sociocultural por lo cual fue declarado Bien de Interés Cultural en 2010.
El fandango, con su compás inconfundible, es una danza que fusiona la elegancia y la pasión en un ritual rítmico. El compás, marcado por la cadencia de las guitarras y el taconeo inconfundible, dicta el pulso del baile. Cada palma de tierra se convierte en un lienzo donde los bailaores, con gracia y destreza, interpretan esta danza llena de giros y zapateados. La conexión entre el compás y el baile en el fandango es una sinfonía de movimientos coordinados y expresiones individuales, donde cada paso cuenta una historia ancestral que se despliega en el ritmo hipnótico de esta celebración cultural.
Hoy en día, el Fandango de Huelva, que es el más conocido y popular, sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural de Andalucía y se puede escuchar y disfrutar en festivales de flamenco y en peñas y tablaos flamencos por todo el páis.
Lo ideal sería disfrutar de este baile flamenco en vivo y en directo pero de momento podéis disfrutarlo en este vídeo que os adjunto.
Otros Bailes
FARRUCA
Este palo flamenco tiene su origen en el siglo XIX y procede de Galicia, por ello se dice que la farruca es un palo flamenco "agallegado". La farruca es uno de los palos flamencos más recientes, no fue hasta principios del siglo XX, cuando...
M A M B O
El mambo es un género musical y de baile latino de origen cubano. Es el baile cubano por excelencia y nace de la mezcla de la musica tradicional cubana (surgida de influencias africanas) con ritmos típicos americanos como el swing y el big band. La palabra “mambo” es...
VALS INGLES
El vals inglés comenzó en Estados Unidos , en la ciudad de Boston. Al terminar la Primera Guerra Mundial se popularizó en Europa regulado por la Escuela Inglesa. Al principio se le recibió con el nombre de "Boston", se bailaba en grupos de parejas, unas al...
VALS FRANCES
El vals francés también llamado pericón nació en los cafés y bares de Paris a principios del siglo XX. Italianos y alemanes traen a estos locales el acordeón, con el que interpretarían numerosos valses y polcas, transformando buena parte del repertorio de...
S W I N G
El Swing es un tipo de música Jazz que emergió en los años 20 en EEUU, con el gran Louis Armstrong, consolidándose en los años 30 con músicos de la talla de Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y cantantes inolvidables como Billie Holiday o Ella...
S O L E A
En nuestro recorrido por los diferentes palos del flamenco, llegamos a la soleá, considerada el cante jondo por excelencia en el género artístico. De su estructura musical se sacan los principales rasgos de este arte y está considerado como un estilo...
0 comentarios