FANDANGO

El fandango es el primer palo dentro del flamenco, ya que era el más conocido en el siglo XVII, aunque ha ido evolucionando con la incorporación de baile e instrumentos musicales.
El fandango se dice que es el palo más antiguo del flamenco, por lo que se ha llegado a teorizar que podría provenir de cantes árabes y portugueses.
El fandango tiene un estilo único y distintivo y se puede distinguir de otros estilos o ramas de palo por su compás. Se compone de una copla de cuatro, cinco o seis versos de ocho sílabas. Su estructura se basa sobre un compás de ¾ en el caso de los fandangos populares, destacando los de Huelva, Almería, Lucena, Málaga.
También podemos destacar esa característica única como su amplia variedad tonal. Algunos dicen que es como ‘’el arco iris’’ de la música flamenca, tiene colores que van desde el suspiro melancólico, hasta el grito apasionado.
El fandango flamenco suele acompañarse de la guitarra y las palmas aunque también se puede acompañar de panderos o panderetas. El baile del fandango también tiene características distintivas. A menudo se suele bailar con las palmas o con las castañuelas, añadiendo ese toque mágico que solo el fandango puede tener.
Es un palo del flamenco con tradición musical muy viva, de gran riqueza artística y valor sociocultural por lo cual fue declarado Bien de Interés Cultural en 2010.
El fandango, con su compás inconfundible, es una danza que fusiona la elegancia y la pasión en un ritual rítmico. El compás, marcado por la cadencia de las guitarras y el taconeo inconfundible, dicta el pulso del baile. Cada palma de tierra se convierte en un lienzo donde los bailaores, con gracia y destreza, interpretan esta danza llena de giros y zapateados. La conexión entre el compás y el baile en el fandango es una sinfonía de movimientos coordinados y expresiones individuales, donde cada paso cuenta una historia ancestral que se despliega en el ritmo hipnótico de esta celebración cultural.
Hoy en día, el Fandango de Huelva, que es el más conocido y popular, sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural de Andalucía y se puede escuchar y disfrutar en festivales de flamenco y en peñas y tablaos flamencos por todo el páis.
Lo ideal sería disfrutar de este baile flamenco en vivo y en directo pero de momento podéis disfrutarlo en este vídeo que os adjunto.
Otros Bailes
BULERIAS
Las bulerías son un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Suelen ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca (donde formando un...
HUSTLE
"Hustle" es el nombre con el que se ha denominado a muchas de las formas de música social llamada popularmente disco o de nightclub y que fueron muy populares a comienzos de los años 70. Las discotecas con sistemas de sonido de alta calidad y luces...
TANGO
El tango es un clásico mundial tanto a nivel de baile como musical que inspira y motiva a todos sus amantes. A lo largo de los años el tango se extendió por todo el mundo. Actualmente, el tango ha tenido un renacimiento en popularidad manteniendo...
ROCK & ROLL
Que decir del Rock and Roll, es el baile número uno del mundo, el más rápido, más dinámico, más duro, pero el más fascinante, divertido y espectacular, me encanta bailarlo y os animo a los amantes del baile a que lo bailéis y disfrutéis como yo. Es un baile de salón...
MERENGUE
El merengue es uno de los bailes sociales más accesibles dentro de la música tropical. Tiene un ritmo fácil de seguir y sus pasos son sencillos. Casi siempre se baila en pareja, ya sea en una fiesta o en una discoteca. El merengue es el baile y género musical oficial...
KIZOMBA
Seguro que en los últimos meses has oído hablar mucho sobre la Kizomba. Y no es para menos, porque es el baile de moda. Hay quienes afirman que es el baile más sensual del mundo. ¿Incluso más que la bachata? ¡Eso dicen! Qué es la Kizomba Es un género musical que...
0 comentarios