VALS FRANCES

 

El vals francés también llamado pericón nació en los cafés y bares de Paris a principios del siglo XX.  Italianos y alemanes traen a estos locales el acordeón, con el que interpretarían numerosos valses y polcas, transformando buena parte del repertorio de estos bailes. Este vals basado en el acordeón, pronto comenzó a diferenciarse del típico vals vienés y a tener estilo propio.

Esto ocurrió con la música, y también con el baile. Este vals francés se bailaba con los cuerpos más pegados, seguramente porque la moral de la clientela de estas tabernas era bastante más relajada. Además, debido a que el espacio destinado al baile era bastante más reducido que el de los grandes salones, los giros de los bailarines eran más recogidos y el desplazamiento por la pista menor.
Así nació en Paris un vals diferente del vienes, al que se le llama vals francés, pericón, o vals musette.

Su compás, como el del vals vienés, es de tres por cuatro. El paso base coincide con el del vals vienés de delante hacia atrás, en un conteo de un, dos, tres, pero, y aquí tenemos una diferencia, saliendo por fuera de la pareja y tomando una dirección en diagonal, dirección que cambia con cada compás como un zig-zag. El desplazamiento es en línea de baile, no realizándose tantos giros como en el vienés.

El Pericón tiene su estilo propio, siendo  más desenfadado y menos rígido que el vals vienés. Aunque diríamos que no tan elegante, pero también con su encanto.

Este vals tiene los mismos tiempos y el mismo compás que el típico Vals Vienés, es decir, el tradicional vals de las bodas o los valses de Strauss, vamos que con el Danubio Azul podríamos bailar perfectamente un pericón y viceversa. ¿Entonces en qué se diferencian? 

Diferencias con el Vals Vienés:
1. La primera diferencia es en la letra, ¿Habéis escuchado letra en los valses de Strauss?, efectivamente no tienen letra, a diferencia que el pericón, que aunque los hay instrumentales también los hay con letra.
2. Duración: El Pericón suele ser una pieza corta, y sin embargo el Vals Vienés suelen ser piezas bastante largas.
3. Instrumentos: Mientras el Vals Vienés va sustentado por multitud de instrumentos en una orquesta, el Pericón tiene sonidos que no aparecen en esas orquestas, como es el acordeón. 
Una de las canciones que más me gusta para bailar el vals francés

No existen muchas figuras, en Francia se baila dando muchas vueltas y con un estilo muy castizo, casi tanto como el Chotis madrileño y quizá por ello, no es un estilo muy frecuente en las academias de baile.

Figuras:

  • Retención de la mujer
  • Variación interior del paso base
  • Vuelta guiada de ella sentido contra reloj.
  • Vuelta libre de ella sentido contra reloj.
  • Zig-zag lateral sobre la linea de baile
  • 360º sobre la línea
  • Recogida, giro de ambos y vuelta de ella
  • Cruzados rápidos izqda. y derecha
  • Cambios de dirección

En este vídeo podemos ver como se baila el pericón

 

Puedes escuchar algunas canciones típicas de este estilo de baile:

Canción – Intérprete

Edith-PiafYves Montand-Sous le CIEL de Paris

 

 

 

 

Así se bailaba el pericón en París

Otros Bailes 

FOXTROT

FOXTROT

  El foxtrot es un baile que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos con las primeras orquestas de Jazz. Los creadores de este baile fueron africanos y caribeños afincados en este país. Alcanzó su apogeo en la década de 1930, pero se...

MILONGA

MILONGA

La milonga nació en Uruguay y en los puertos del Río de la Plata alrededor de 1870. Se originó de las clases urbanas más pobres de la sociedad y los inmigrantes europeos y africanos. La fusión de los diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar a una...

VALS VIENES

VALS VIENES

  El vals es uno de los bailes más antiguos que sigue siendo popular en la actualidad. Es un baile elegante y fluido que es perfecto para ocasiones sociales. El Vals surgió en el siglo XVIII y su origen está en las danzas campesinas del sur de Alemania y Austria....

PASODOBLE

PASODOBLE

Origen de los pasodobles A principios de siglo XVIII los pasodobles se utilizaban como marchas militares para agilizar el paso de las tropas. En el siglo XIX se popularizaron en eventos taurinos y fiestas como música de ambiente. En esta época recibió influencias...

BOLERO

BOLERO

  El bolero es un baile latino, lento y romántico, fácil de aprender gracias a su ritmo tranquilo, y que se baila de forma suave y relajada. Fusiona elementos españoles y cubanos y  se ha popularizado por todo el mundo por la sensualidad con la que la pareja...

VARIACION DE SWING

VARIACION DE SWING

  La Variación de Swing, también llamada Swing con Variación es uno de los bailes que más me gusta, por como se baila desplazándose por la pista y por la música. Por su nombre pudiera parecer que se trata de un ritmo similar al Swing de salón, pero la Variación...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *