PASODOBLE

Origen de los pasodobles
A principios de siglo XVIII los pasodobles se utilizaban como marchas militares para agilizar el paso de las tropas. En el siglo XIX se popularizaron en eventos taurinos y fiestas como música de ambiente. En esta época recibió influencias populares, como la jota y el flamenco. Como baile, se volvió especialmente popular a partir de 1926, y se convirtió en un baile muy representativo de la cultura española. Está presente en verbenas, celebraciones, fiestas populares y es un baile socialmente muy aceptado y que se mantiene vivo a día de hoy.
El ritmo más genuino y representativo de la música española es el pasodoble y podemos decir también que es el baile de salón más español y uno de los bailes de pareja que se mantienen hoy en día. Se trata de un ritmo alegre, castizo, flamenco unas veces, pero siempre reflejo del garbo y más genuino sabor español.
Los pasodobles nos han acompañado durante toda nuestras vidas. Bien sea en el baile de nuestras fiestas populares o en el recuerdo de nuestras abuelas cuando los cantaban en casa.
El pasodoble es un baile muy sencillo, con figuras muy libres, por lo que resulta bastante fácil aprenderlo. Se baila alternando los pies, caminando como si se estuviera desfilando. La posición de la pareja: uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda. Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda y derecha del hombre y la mujer, respectivamente, unidas. Se realizan figuras siguiendo ocho pasos y que, a veces, imitan las del toreo. El hombre sería el torero y la mujer la capa (no siempre se sigue esta premisa).
Figuras nivel básico:
- Paso base
- Farolillo
- Pase de pecho
- Verónica
- Desplante
- Paso del rio
- Vuelta al ruedo
- La capa
Aquí os dejo algunos pasodobles clásicos:
Canción – Intérprete
- Islas Canarias – Alfredo Kraus
- El gato montés – Orquesta Municipal de Madrid
- La morena de mi copla – Manolo Escobar
- Suspiros de España – Orquesta y Ballet Alhambra
- Pasodoble Te Quiero – Banda Española de Conciertos
- Banda Española de Conciertos – Pasodoble Te Quiero (Instrumental)
Aquí va un vídeo de uno de mis pasodobles favoritos María la Portuguesa del genial Carlos Cano
Y os dejo también un pasoble más clásico
Otros Bailes
S O L E A
En nuestro recorrido por los diferentes palos del flamenco, llegamos a la soleá, considerada el cante jondo por excelencia en el género artístico. De su estructura musical se sacan los principales rasgos de este arte y está considerado como un estilo...
FOXTROT
El foxtrot es un baile que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos con las primeras orquestas de Jazz. Los creadores de este baile fueron africanos y caribeños afincados en este país. Alcanzó su apogeo en la década de 1930, pero se...
MILONGA
La milonga nació en Uruguay y en los puertos del Río de la Plata alrededor de 1870. Se originó de las clases urbanas más pobres de la sociedad y los inmigrantes europeos y africanos. La fusión de los diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar a una...
VALS VIENES
El vals es uno de los bailes más antiguos que sigue siendo popular en la actualidad. Es un baile elegante y fluido que es perfecto para ocasiones sociales. El Vals surgió en el siglo XVIII y su origen está en las danzas campesinas del sur de Alemania y Austria....
BOLERO
El bolero es un baile latino, lento y romántico, fácil de aprender gracias a su ritmo tranquilo, y que se baila de forma suave y relajada. Fusiona elementos españoles y cubanos y se ha popularizado por todo el mundo por la sensualidad con la que la pareja...
VARIACION DE SWING
La Variación de Swing, también llamada Swing con Variación es uno de los bailes que más me gusta, por como se baila desplazándose por la pista y por la música. Por su nombre pudiera parecer que se trata de un ritmo similar al Swing de salón, pero la Variación...






0 comentarios